Cómo diseñar una estrategia de SEO local

Estamos en la era digital y hay negocios que nacen y crecen directamente en estas plataformas, logrando resultados sorprendentes tras desplegar estrategias de mercadeo que se desarrollan solo en la web. Ahora, cuando tu empresa cuenta con una sede física, es necesario diseñar una estrategia de SEO local que atraiga público del mundo virtual, pero que también llegue a esos potenciales clientes que están territorialmente cerca de tu tienda. Aquí te dejo un dato fundamental: el 40 % de las búsquedas que se hacen en Google tienen que ver con el ámbito local.
Una estrategia de SEO local tiene elementos diferenciados del SEO tradicional y en este artículo compartiremos algunas sugerencias para que diseñes el plan que mejor se ajuste a tus proyecciones y expectativas. Pero antes de entrar en materia puntualicemos algunos conceptos.
¿Qué es el SEO local?

Cuando cualquier profesional o autodidacta empieza su acercamiento al mundo de la optimización de contenidos para web, las primeras técnicas que se ubican en las distintas fuentes son aquellas que se denominan SEO tradicional, muchas de las cuales son completamente válidas en el SEO local, con la diferencia que este último tiene el objetivo de posicionar una web en una ubicación geográfica específica.
Es decir, si tu empresa tiene sede en España, específicamente en Barcelona y quieres atraer clientes a tus espacios físicos, debes diseñar una estrategia de SEO local en Barcelona, dirigida al público catalán. Sería un gran esfuerzo hacer que tus contenidos se posicionen entre seguidores en Madrid, Valencia o cualquier otra ciudad, para que luego no vayan hasta tu tienda por un tema de distancias a recorrer, obviamente no resultará atractivo para ellos y además te hará desperdiciar esfuerzos y recursos en público que no podrás convertir.
Ojo, esto no quiere decir que hagas de lado la proyección nacional e incluso internacional de tu negocio, sino que debes tomar en cuenta ciertos detalles que contribuirán al reconocimiento de tu empresa en ámbito local.
5 Pasos básicos que debes incluir en tu estrategia de SEO Local

Ahora que ya conoces las potencialidades que ofrece una buena estrategia de SEO local, vamos a compartir contigo una serie de elementos que debes incluir en tu planificación para que obtengas los mejores resultados posibles a la hora de aplicarla
#1 Google My Business
Como en toda estrategia SEO, hay herramientas tecnológicas que van a facilitar el trabajo de posicionamiento de tus contenidos, y para efectos de SEO Local, Google My Business no es opcional, ¡es obligatorio que crees la ficha de tu negocio en esta plataforma si quieres que tu empresa exista en el SEO Local!
Los datos básicos que debes incluir en esta ficha son: nombre, dirección y números telefónicos de contactos, estas informaciones se pueden ampliar ofreciendo más detalles de tu empresa.
Con esta información aparecerá tu empresa en Google Maps, y ¿para qué te sirve esto? Pues bien, cuando un usuario busca recomendaciones de sede físicas de negocios, Google ofrece por defecto los establecimientos que se encuentre más cercanos al usuario según su dirección IP, por lo que empezarás a aparecer entre las búsquedas que estén realizando potenciales compradores de tu tienda que estén circulando a su alrededor.
Esta es una herramienta muy versátil que te permite incluir fotos de tu sede y sus productos, puedes publicar a modo de redes sociales durante 7 días artículos u ofertas que estén en promoción, tienes un calificador con estrellas para que los clientes evalúen el buen servicio que ofreces, entre otras posibilidades.
Además, podrás saber cómo encuentran los usuarios tu negocio, qué palabras clave son las que les han llevado hasta ti, cuántas llamadas mensuales recibes, el alcance que tienen tus publicaciones, entre otras métricas fundamentales para la evaluación de la efectividad que está teniendo tu estrategia de SEO Local, permitiendo así realizar los ajustes que sean necesarios, todo a través de Google My Business.
#2 Incluye tu ciudad entre las palabras claves
Como ya sabemos, las palabras claves o keywords son un elemento fundamental en las estrategias de posicionamiento de contenidos. Así que una vez que hayas determinado la lista de palabras claves que vas a implementar en tu SEO On Page, es necesario que también incluyas en ese listado el nombre de la ciudad, estado o provincia en la que quieres captar tus clientes.
Si por ejemplo tienes un gimnasio en Madrid y una de tus palabras claves es “fitness para expertos”, la long tail keyword debería ser “fitness para expertos en Madrid”. Si tu empresa cuenta con varias sedes, en ese caso asegúrate de incluir todas las direcciones de las sucursales en tu página web e incluye los números telefónicos de todas esas sedes, en lo posible con atributos para que los interesados puedan ponerse en contacto con tan solo un clic.
#3 Incentiva a tus clientes para obtener buenas calificaciones
Como te mencionamos previamente, en Google My Business puedes recibir calificaciones de tus clientes, así que no olvides habilitar esa opción cuando registres tu negocio. Tu servicio también puede ser evaluado a través de Yelp o TripAdvisor, y todas esas calificaciones son valoradas por Google para determinar tu ubicación en los resultados de búsquedas.
Es por ellos que debes motivar a tus clientes para recibir buenas calificaciones y además debes responder a todas esas interacciones que recibas, aunque parezcan mínimas, sobre todo debes dar respuesta a aquellas que no te califiquen de la mejor manera, demostrando al público que siempre vas a buscar su satisfacción y a corregir las observaciones que te hagan para ofrecer cada vez un mejor servicio, esto es bien valorado por los usuarios y por Google.
#4 Gana backlinks y menciones de marcas locales
Para que tu negocio sea de los primeros en los resultados de las búsquedas locales, debes construir relevancia en la web, lo que para Google implica conquistar backlinks, menciones de otros sitios, acumular una buena reputación web en general.
Para estos objetivos, puedes empezar estableciendo alianza por ejemplo con tus proveedores, para que te mencionen como un cliente de sus excelentes productos, con los que a su vez ofrecerás el mejor servicio a tus clientes.
De igual forma, puedes buscar las menciones de negocios que adquieran tus productos o servicios, de esta forma puedes ir tejiendo tu red con empresas de la localidad, con lo que ayudarás a Google a comprender mejor cuál es el nivel de prominencia que tienes en el estado, ciudad, provincia o barrio donde te ubicas.
#5 Diseña el marketing de contenidos enfocado a la localidad
Digamos que tu negocio es un hotel turístico en Ibiza, puedes generar contenidos que hablen de las principales atracciones que ofrecen estas famosas playas, fechas con eventos que resulten atractivos para el público, lugares que deben conocer los visitantes y por supuesto incluyes tu negocio.
Bajo esta lógica te puedes apoyar en la potencialidad de la región y no solo en las de tu empresa particular, al tiempo que vas elaborando esa red de conexiones con negocios locales que mencionamos en el punto anterior, y que van a ir mejorando tu relevancia en la web.
¿Quieres saber más sobre SEO Local?

Si luego de este listado de sugerencias sigues queriendo conocer más detalles para el diseño de tu estrategia, estás en el sitio indicado: en SEOGenial somos una empresa de posicionamiento web y agencia de SEO Local.
Con nuestros asesores vas a diseñar el mejor plan de posicionamiento en Google para ubicar a tu empresa entre los primeros resultados que arroja este buscador, el cual acumula más del 95 % de tráfico a nivel mundial.
Deje un comentario