Cómo funciona el SEO y por qué tu web lo pide a gritos

Cómo funciona el SEO

¿Sabías que el 80 % de los usuarios realizan una búsqueda en Google antes de efectuar una compra y que la mayoría basa su decisión consultando solo los primeros resultados? Ahora imagina el tráfico y las ventas que cerraría tu negocio si ocupara esa posición y se llevara todos esos clicks. 

Puede parecer una ciencia solo para entendidos; pero, para el común de los mortales, el SEO se revela en actos tan cotidianos como el decidir qué páginas veremos a la hora de efectuar una búsqueda en gigantes como Google o Youtube. Pues, esas marcas o empresas que aparecen en el primer lugar del buscador con términos tan específicos como “zapatos deportivos para dama”, tienen toda una lógica y un armazón detrás, que podría lograr que ese sitio se lleve al menos el 60 % de los clics. 

¿Pero cómo funciona el SEO y cómo se traduce en más tráfico y oportunidades de vender? A continuación te lo contamos. 

¿Cómo funciona el SEO para posicionar un sitio web?

Al momento de escribir este artículo, un buen número de palabras van surgiendo con la intención de lograr su posicionamiento natural en buscadores: todo el esfuerzo va dirigido hacia ello; sin embargo no basta con la escogencia adecuada de ciertos términos claves. 

Lograr un posicionamiento orgánico, es decir «no pago», necesita también de una disciplina semántica, etiquetas, enlaces, contenido de valor… En fin, un conjunto de técnicas que apuntan a ubicar al sitio web de tu negocio lo más arriba posible en las búsquedas vinculadas a su contenido. 

Pero, a medida que ha cambiado el mercado y el comportamiento de los buscadores su funcionamiento se ha hecho más complejo -entiéndase buscadores como todos los motores internacionales: Google, Yahoo, Youtube, Yandex… aunque si lo haces bien para Google, lo estás haciendo muy bien en todos los demás – Sin embargo, para explicar en términos simples cómo funciona el SEO diremos que todo empieza con un bot.

Cómo funciona el SEO

El papel de los los bot 

En los motores de búsqueda ocurre un cóctel perfecto que otorga la visibilidad de nuestra página web e incluye a los bot -también llamados programas informáticos- cuya tarea es indexar y rastrear el contenido que se publica en la web.

Para explicar lo que prosigue pondremos como ejemplo la dinámica de Google, en este buscador el bot se apoya en una potencia de computación bastante elevada para recorrer millones de páginas cada día, guiándose por algoritmos que le permiten saber cuándo, con qué frecuencia y cómo debe actuar cada web. 

Tal rastreo se produce en un proceso de navegación por billones de direcciones webs y sitemaps, una vez que los bots acceden a estos sitios, consiguen en ellos enlaces a otras páginas para visitarlas. Cuando el programa informático entra a estas otras direcciones, registra toda la información necesaria y relacionada con la intención de búsqueda del usuario e indexa según el contenido y la relevancia para añadirlas a un índice o una base de datos. 

Es decir que si este artículo habla sobre “Cómo funciona el SEO” el bot registrá que la información que estamos colocando satisfaga la intención de búsqueda de un usuario que desea saber al respecto. Dependiendo de la calidad, el bot le dará un lugar en su base de datos. Es así como van apareciendo las web site cuando realizamos una consulta.

Pero hay mucho más en juego y, por supuesto, otros factores que también determinan la posición de tu página. Lo que mencionamos a continuación pertenecen al SEO on page, es decir, esa optimización que hacemos dentro de nuestra página y sus contenidos. 

Comprendiendo la intención del usuario 

Sobre cómo funciona el SEO es clave centrarse en la intención de búsqueda del usuario, es decir, lo que estos quieren encontrar al visitar mi página web. Una de las formas de descifrar esta intención es analizando la ubicación del usuario y el procesamiento del lenguaje, aquí radica el desafío para una estrategia SEO y los contenidos orientados a los motores de búsqueda. 

Google, experto en reconocer las intenciones del usuario, determina si una página satisface o no la búsqueda de los internautas trazando una serie de requisitos que estas deben cumplir. Estos se deben a un rigor semántico, de imágen, de contenido y volumen para alcanzar una excelente optimización a través del SEO y llegar a los primeros posiciones. Acá te explicamos un poco mejor cada paso 👇

Cómo funciona el SEO

Pasos para entender el SEO

Investigación de palabras claves

Las keywords serán los términos que escriben los usuarios en los motores de búsqueda para encontrar contenidos que le resuelvan todas sus dudas. Para lograrlo, puedes crear una lista con las mejores palabras claves, conocer la demanda que reciben y así crear un texto a la medida, que responda todo lo que los internautas quieren saber y, por ende, sea capaz de desplazar a sus competidores. 

Para apoyarte en esta tarea, puedes utilizar herramientas gratuitas como el Planificador de Palabras claves de Google u otras pagadas como SEMRush.

Ojo visor con el tamaño del contenido

En el SEO onpage esto tiene un impacto en el posicionamiento, aunque no es directamente proporcional en la clasificación del algoritmo. Pero, como no hay una regla específica, la extensión puede variar, pero si debemos tomar en cuenta que un texto detallado, completo e investigativo puede responder mejor a las inquietudes del usuario. La creación de contenido en SEO es la más efectiva para aparecer en el buscador. 

Imágenes para SEO

Se trata de proporcionar datos en forma de texto sobre las imágenes de nuestro contenido; nombre del archivo, título de la imágen, texto alternativo, la URL de la imagen y el contexto en texto. Toda esta información es indexada para la búsqueda en Google Imágenes y se convierte en una fuente de tráfico. El tamaño y el formato son parte de la optimización SEO también.

Snippets

En cómo funciona el SEO este es un recurso clave, pues, ofrece una valoración positiva de tu website y es requisito que la información sea sólida y organizada para que el algoritmo pueda entenderla. Los rich snippet combinan título, descripción corta u URL del sitio y generan mayor confianza en un contenido y mayor cantidad de accesos a él. 

Enlaces internos

Es una buena estrategia de SEO on page, porque permite guiar la navegación y dirigir al usuario a otro contenido que pueda interesarle. Ellos, a su vez, ayudan a Google a entender mejor tu sitio web, permite vincular las entradas de tu blog a la página de inicio de tu sitio. Mientras más enlaces internos haya, más se genera una jerarquía entre páginas. 

persona busca en google como funciona el SEO

El video como herramienta SEO

Está estadísticamente comprobado a través de Lemonlight que los videos incrementan el tráfico en un 157 % más en los motores de búsqueda y que confluye en más conversiones. Estos no necesariamente deben ser originales, aunque en hora buena si lo son, puedes tomar videos relacionados a los temas que abordas en tus contenidos y agregarlos a ellos. 

Backlinks

Corresponde a una estrategia de SEO off page que debe aplicarse con absoluto cuidado. Su objetivo es que muchos portales web de calidad enlacen a tu sitio web, dándole prestigio, aumentando visitas y escalando posiciones. 

¿Por qué tu web súplica por el SEO?

La evolución del SEO desde los años 90 ha sido imparable, y desde el 2010, cuando Google se consolida como el líder del posicionamiento orgánico en buscadores, los algoritmos han cambiado y virado además hacia la optimización de los dispositivos móviles. 

Estadísticamente hablando, el SEO como estrategia de marketing digital se ubica en los primeros puestos de clic de forma orgánica, un 49,75 % frente a los clics pagos que cuentan con un 4,14% según JumpShot.  

Si ha esto le sumamos que Google ha alcanzado un número de más de 99 mil búsquedas por segundo y más de 6 mil millones de búsquedas por día, según Internet Live Stats, se convierte en la mejor inversión en SEO (posicionamiento orgánico) frente a una estrategia SEM (posicionamiento pagado). 

Por último, pero no menos importante, un dato revelador sobre las ventajas de Search Engine Optimization es que las empresas con un sitio web y estrategia de SEO obtienen entre un 25 % y un 35 % más de clics según el propio Google. 

Pero para que te convenzas, el SEO puede reducir el costo para adquirir clientes en un 82,41% en comparación con la publicidad digital. Y la optimización provoca un aumento del valor comercial de una visita a un blog en 347 %, de acuerdo a datos obtenidos de BulbSocialMedia. 

¿Necesitas aplicar el SEO en tu página?

¿Te interesa ser visible en las primeras páginas de Google y aumentar tu tráfico y tus ventas? En SeoGenial desarrollamos estrategias de posicionamiento orgánico para rankear tu sitio web en los 1eros lugares y aumentar tus ventas.

Agenda una consultoría gratuita de 30 minutos con nuestros especialistas SEO aquí.

Emprendimiento

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lectura previa
Google My Business: ¿Cómo trabajar el SEO local de tu negocio?
Siguiente lectura
Beneficios del SEO para optimizar el posicionamiento web de mi negocio
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, estamos en línea. 🖐
¿Cómo podemos ayudarte?