Karim Rifai: UCloud un sistema independiente y descentralizado que proporciona internet

Imagínate que puedas navegar en la red, sin que exista en la zona conexión a la banda ancha, pues esto es posible gracias un sistema nuevo desarrollado por Karim Rifai, llamado UCloud-Net que conecta a las personas a internet en zonas alejadas del país.
En el Perú lamentablemente, tenemos una gran brecha digital, ya que solo el 57% de los hogares cuentan con internet, pero en países como Islandia, la penetración de internet supera el 90%. Una gran diferencia, que nos hace ver nuestra realidad.
Es por ello que, Karim Rifai, en su afán de reducir la brecha digital en el Perú, creó un nuevo sistema único en el mundo, que permite conectar a las personas que no cuentan con acceso a internet. Reduciendo la brecha digital y a su vez la educativa.
¿Qué es UCloud-Net?
La fundación Uaiki de Karim Rifai ha desarrollado UCloud net, que es un sistema que crea una gran nube de conectividad a una alta velocidad en descargas, lo que permite internet de calidad en zonas remotas del país, sin la necesidad de que esté implementada la fibra óptica
Lo hace a través de un dispositivo, llamado UCloudKit, que se asemeja a como funciona un modem.
Este dispositivo se puede manipular para ampliar su alcance, es decir que, es posible aumentar el radio de conectividad, así como de incrementar la capacidad de almacenamiento y el límite de usuarios conectados en simultáneo.
Lo mejor es que, con UCloudKit, cuando exista una red local en la zona, esta se podrá conectar a ella, con el objetivo de interconectar a las comunidades rurales, centros poblados y distritos.
Características de UCloud net
- Puede conectar a 100 dispositivos en un radio de 100 metros
- Es compatible con celulares desde la primera versión de Android
- Permite alta velocidad de descargas
- Puede conectarse a cualquier dispositivo que tenga red Wi Fi
- Es intuitiva y fácil de utilizar
- Incluye una aplicación web y móvil
- Presenta un panel de control
Aplicativo UCloud
Es una biblioteca virtual que funciona muy parecido a YouTube, Google y Wikipedia, para que los alumnos puedan beneficiarse de contenido educativo. Además, la aplicación presenta filtros para que los alumnos no sean expuestos a la pornografía o a la violencia cuando naveguen por la aplicación.
Esta biblioteca virtual incluye contenidos de la curricula del Ministerio de Educación, como Aprendo en Casa y todo lo que se acuerde en las Ugeles por lo que, servirá para que el menor continúe con sus clases y así disminuya la tasa de deserción escolar.
Lo mejor es que nosotros podemos ayudar a que más familias cuenten con el ansiado acceso a internet.
Solo tenemos que ir a la página de Uaiki y contactarnos con la fundación para donar.
Deje un comentario