Posicionamiento SEO para principiantes: Una Guía Sencilla

Hoy queremos hablarte de SEO para principiantes, Google, otros buscadores, optimización, tráfico web, algoritmos y cómo esto se relaciona directamente con tu tasa de conversión.
Hablar de posicionamiento web es intimidante, sobre todo para personas que no se han formado profesionalmente en la materia. Hoy día, este tópico, que es central para poder tener éxito en las ventas sea cual sea su rubro, está rodeado de una cantidad de mitos relacionados con su relativa dificultad. Pero no necesariamente tiene que ser así. Aunque en efecto se trata de un tema técnico que requiere cierto nivel de experticia, se puede dominar teniendo en cuenta una serie de pautas básicas. Vamos a verlas en este post.
SEO para principiantes: Google trabaja así

¿Andas buscando en los buscadores «SEO para principiantes Google» o «principios básicos de SEO»? En este artículo queremos ofrecerte un ABC sobre el tema.
Lo primero es conocer el significado de las siglas SEO, en inglés: Search Engine Optimization, lo que traduce en español «Optimización para Motores de Búsqueda»; y son aquellas técnicas o herramientas que se aplican para que tu página web aparezca entre los primeros resultados que arrojan los buscadores en internet.
El principal buscador al que recurren los usuarios a nivel mundial es Google. Según estadísticas de febrero de 2022, concentra el 91 % del tráfico a escala global. Sin embargo, no olvides que de igual forma existen otras plataformas como Bing, DuckDuckGo, Yahoo o Baidu, en las que también los usuarios realizan sus búsquedas, aunque a menor escala.
Si estás buscando información sobre SEO es porque reconoces la importancia de aparecer entre los primeros resultados que arrojan los buscadores. ¿Es así? Aquí van unas estadísticas que validarán tu intuición: según HubSpot, el 55,2 % de los clics se quedan en los tres primeros resultados que arroja Google y el 75 % de los usuarios no pasan de la primera página de resultados.
En conclusión, el SEO sirve para que tu empresa aparezca en el mapa; si tu oferta no aparece entre los primeros resultados que muestran los buscadores, va a ser muy pero muy cuesta arriba que tu marca se popularice, atraiga potenciales clientes y eleve sus ventas.
ABC del posicionamiento SEO para principiantes

Luego de haber analizado estas estadísticas que reafirman la necesidad de optimizar tus contenidos para los motores de búsqueda, vamos con una guía de los principios básico de SEO para que inicies tu carrera al éxito:
#1 SEO On Page y SEO Off Page
El primer elemento que debes reconocer es que puedes aplicar técnicas de optimización (la cuales te mencionaré más adelante) en tu propia página, estos ajustes se denominan SEO On Page, pero también puedes aplicar técnicas de posicionamiento desde otras páginas en tu beneficio, como lograr que te mencionen y agreguen hipervínculos directo a tu site desde otras webs más populares y con mayor tráfico, a esto se le llama SEO Off Page.
#2 Keywords o Palabras Claves
Este tema es capital cuando te adentras en el tema SEO para principiantes con Google. Te presentamos a tus nuevas mejores amigas: las keywords o palabras claves. Ellas van a ser el eje central en tu estrategia de optimización de contenidos. Estas básicamente son las palabras que vas a utilizar para que tus potenciales clientes te encuentren cuando estén en búsqueda de productos o servicios que tú ofreces.
Digamos que tu negocio se trata de una panadería; una de tus palabras claves debería ser «pan», pero para determinar el conjunto de keywords a utilizar debes apoyarte en herramientas como Keyword Planner de Google, con el que puedes acceder a estadísticas como cuáles son las palabras más buscadas en tu rubro, de modo que puedas saber cuáles serían más recomendables para usar.
Una vez que hayas definido tus palabras claves, estas deben ser incluidas en: títulos, primer párrafo de tus escritos, metadescripciones, encabezados, textos ALT de las imágenes, todo esto con el fin de que los rastreadores de Google las ubiquen rápidamente, reconociendo ese contenido como optimizado y elevando tu posición en el ranking.
#3 Títulos
Este es uno de los primeros elementos que observan los rastreadores para determinar si tu contenido tiene que ver con lo que están buscando los usuarios, allí radica su importancia y la necesidad de incluir tus palabras claves como lo mencionaba previamente.
Es por ello que te sugerimos que titules de una forma clara y directa dejando bien explícito cuál es el contenido que viene a continuación. Una recomendación técnica es que Google sugiere no excederse de los 70 caracteres en el título, ya que entonces será recortado en los resultados y los lectores no podrán recibir todo tu mensaje.
#4 Metadescripción
Otro tópico vital en los principios básicos de SEO. La metadescripción técnicamente es una etiqueta HTML usada para describir el contenido de una web, pero para entenderlo más claro, es el texto que aparece debajo del título en los resultados que arrojan los buscadores, que en pocas líneas te da una introducción de lo que vas a obtener si le das clic a ese link.
Luego del título, es lo segundo que regularmente leen los usuarios para decidir si esa opción contiene lo que andan buscando, es por ello que arriba te indicaba que también debes incluir aquí tus palabras claves, este es otro elemento que toma en cuenta los rastreadores de Google para mostrarte como posible resultado en una búsqueda.
#5 Etiquetas de encabezado
Esta es otra de las herramientas fundamentales que debes conocer para tu ejercicio de optimización, ya que es otro de los principales contenidos que escanean los rastreadores de Google para determinar si tu web tiene una buena estructura y con ello mejorar tu posicionamiento.
Con estas etiquetas destacas el contenido principal de tu publicación, van de H1 a H6 en orden jerárquico, siendo el H1 el contenido más representativo, por lo que se recomienda que sea el título de la publicación, donde además recuerda incluir tus palabras claves.
La etiqueta H2 se recomienda para dividir tu página o artículo en los apartados secundarios o subtítulos. Si a su vez, estos subtítulos tienen contenido interno a desglosar, entonces deberías identificarlos con la etiqueta H3.
Ya las etiquetas de la H4 a la H6 son recomendables para textos muy extensos como un libro o tesis de grado, por lo que regularmente no es muy común su uso en contenidos con otro tipo de orientación.
Con esta última sugerencia cerramos esta guía de SEO para principiantes con Google que seguro abrirá tu apetito de conocimiento por más y más técnicas y herramientas para la optimización de contenidos
¿Quieres diseñar una estrategia de posicionamiento SEO con expertos?

¿Estudias sobre posicionamiento SEO para principiantes? En SEOGenial nos especializamos en estrategias de posicionamiento orgánico, por lo que diseñaremos junto a ti el mejor plan para tu compañía con el que serás visible entre los primeros resultados que arroja Google en tu rubro.
Nos encargamos de analizar tu estrategia de contenidos para potenciarla, te ayudamos a identificar tu buyer persona o público objetivo, además de diseñar el mejor plan de difusión de contenidos, previa auditoría de tu situación en Google.
Deje un comentario