¿Cómo posicionar mi web en Google y hacerme visible para potenciales clientes?

La pregunta más común entre las personas que administran o dirigen páginas en Internet es ¿Cómo posicionar mi web en Google? Pues, nada sirve que tengas la mejor oferta en productos, servicios o contenidos del mercado, si no logras que tus potenciales clientes te vean 👀 . Y sabemos de sobra que Google es la vía rápida para ello: concentra el 95 % de las búsquedas a nivel mundial.
Para lograr este objetivo no es necesario invertir el dinero que tu negocio necesita en otras áreas. Podrás optimizar tu página para los motores de búsqueda de forma gratuita con SEO (Search Engine Optimization) o mediante el pago de publicidad y promoción SEM (Search Engine Marketing) que no necesariamente debe ser muy costoso 🚫 💸.
Veamos en este post tus posibilidades y los puntos fuertes de cada estrategia. ¡Acompáñanos!
¿Qué debo hacer para posicionar mi web en Google?
Si bien puedes optar por una campaña pagada para posicionarte en Google, esta opción tiene la limitación de que tu posicionamiento quedará sujeto al tiempo que tu presupuesto te permita costear el pago publicitario. Mientras el ranking que puedas conseguir de forma orgánica no es igual de efímero, razón por la cual vamos a responder “¿Cómo posicionar mi web en Google?” con sugerencias SEO ✅.
El posicionamiento por SEO es un trabajo de constancia, pero también de técnica. Por ello, traemos para ti una lista de sugerencias, paso a paso, sobre qué debes hacer para optimizar tu página web.
1. Regístrate en Google Search Console
Se trata de una herramienta gratuita que ofrece el propio buscador y te permite solicitar la indexación de tus publicaciones en los motores de búsqueda, bien sea de forma manual (ingresando cada una de las URL) o de forma automatizada, como lo permite WordPress mediante una serie de plugins que facilitan este proceso.
Con Google Search Console también puedes conocer el rendimiento de tu página mediante informes bastante detallados que genera, a partir del constante rastreo que hace el buscador sobre tu website. Te permite identificar cuáles son las palabras claves que han arrastrado más tráfico, errores de optimización que puedes corregir, entre otras ventajas.
2. Crea una página en Google My Business
Es una herramienta creada por Google para que puedas administrar tu presencia en la web. Ofrece la posibilidad de mostrar información tipo reseña de tu empresa, medios de contacto, ubicación geográfica 🌍, horarios de atención al público, entre otros datos, todo en un único panel.
Con Google My Business puedes promocionar tu negocio de manera gratuita en los resultados orgánicos, con elementos como la valoración de tus clientes sobre tus productos o servicios. También funciona con Google Maps: cuando un potencial cliente esté buscando opciones geográficamente cerca de tu negocio, vas a aparecer como recomendación cercana.
3. Procura ofrecer una buena experiencia de navegación
Google le da un valor muy importante a este aspecto de tu web y solo lo lograrás si lleves al tope las cualidades técnicas con las que cuenta tu página, entre ellas están:
- Velocidad de carga
El tiempo promedio de espera máxima para que cargue una página está entre 3 y 5 segundos, luego de esto, los usuarios redirigen su búsqueda a otro sitio. Para que tu web esté entre los mejores estándares, te recomendamos una serie de herramientas gratuitas para verificar la velocidad de tu web y mejorarla de ser necesario:
- Speed Analyzer de Rock Stage
- PageSpeed Insights de Google
- GTMetrix
- Pingdom
- Responsive
Hoy en día son múltiples los aparatos desde los que se puede acceder a internet y tu página debe adaptarse automáticamente. Si los usuarios entran a tu web desde un ordenador, un celular, una tableta o cualquier otro dispositivo, tu página debe cargar y mostrar todo el contenido sin importar el tamaño de la pantalla. A esta cualidad nos referimos cuando decimos que debe ser responsive y es crucial para ofrecer una excelente experiencia de navegación.
- Seguridad informática:
Google se toma muy en serio el tema de la seguridad sobre todo si tu página procesa pagos o solicita información personal a los usuarios, por lo que tu web debe contar con las certificaciones necesarias en materia de seguridad informática para ser considerada entre los primeros lugares del ranking.
4. Selecciona las mejores palabras claves
Para que aparezcas en los primeros resultados de búsqueda, tú web y los contenidos que publica deben tener posibles palabras claves que mejor identifique los productos, servicios o contenidos que ofrece tu negocio.
Recuerda que las keywords o palabras claves que elijas deben tener una buena cantidad de búsquedas y así logres ir perfilando tu plan de posicionamiento: las KW son la columna vertebral de cualquier planificación SEO.
Existen herramientas gratuitas como Google Trends, Ubersuggest, Keyword Surfer, entre otras, que, si bien no te dan los datos exactos como las plataformas pagas, son muy útiles para esta tarea de elegir las palabras claves que mejor se ajusten a tu web.
Luego que tengas una selección inicial clasifica tus palabras claves por:
- Mayor número de búsquedas
- Menor competencia
- Mayor índice de convertibilidad
Esta discriminación de tu selección inicial es clave y te explico mediante un ejemplo el por qué 👇
Digamos que te dedicas a la venta de vehículos usados, las palabras claves con mayor número de búsquedas en esta área serían “comprar autousado”; si te inclinas por ellas, vas a tener que competir con las principales empresas dedicadas a este ramo, con cientos de anuncios publicitarios pagos 🚕.. Mientras que si optas por otras con menos competencia, quizás “donde comprar autos usados en Iquitos”, tendrás mayor probabilidad de posicionamiento.
5. Optimización On Page
Una vez has hecho tu selección de palabras claves, el siguiente paso es darle el uso adecuado para que cumplan su función final de posicionamiento en Google, por lo que debes incluirlas en los siguientes apartados:
- Título y metadescripción. Aquí debes incluir la palabra clave principal. Es tu primer contacto con los usuarios durante la búsqueda, así que deben ser lo suficientemente atractivos para captar la atención.
- Encabezamientos y estructuras de página. Los títulos y subtítulos determinados con los encabezamientos H1 hasta H6 son cruciales en el proceso de indexación de tú página. Si tus contenidos están bien estructurados bajo esta forma, serán fácilmente detectados y priorizados por las arañas de Google.
- Optimización de imágenes. Los buscadores no pueden ver las imágenes, pero sí interpretan los textos que las acompañan, es por ello que debes incluir keywords tanto en el nombre del archivo que subes, como en el texto alternativo. Las leyendas no son leídas por Google, pero se recomienda incluir descripciones que mejoren la experiencia de navegación del usuario.
- Tablas o índices de contenidos. Además de contribuir en una mejor experiencia de navegación para el usuario, también contribuye a su fácil ubicación por parte de los rastreadores.
Así termina nuestra lista de recomendaciones. Pero si aún tienes dudas sobre cómo posicionar tu web en Google y necesitas más ayuda en materia de optimización, SeoGenial te podrá ayudar a cumplir tus objetivos de visibilidad web.
Nos encargamos de analizar el estado de tu página con respecto a los buscadores y algoritmos, para luego crear diseñar un plan adaptado a tus necesidades que toma en consideración tu tipo de empresa, rubro, audiencia y perspectivas de negocio.
SeoGenial es capaz de optimizar tu web para ubicarla entre los primeros resultados de búsqueda, aumentando tu tráfico y tasa de convertibilidad de inmediato.
Contáctanos aquí y agenda una consultoría con nosotros.
Deje un comentario