Search Console » Guía 2022 Ultra Mega COMPLETA

google-search-console-guia-completa

¿Quieres mejorar el posicionamiento de tu sitio web y crees que es imposible? Pues Google, que controla el 91 % del mercado mundial de motores de búsqueda, echa por tierra tus temores con Google Search Console, una herramienta para revisar el estado de tu web y mejorar tu rendimiento 🌎.

Este instrumento, que anteriormente se llamaba Google Webmaster Tools, es fundamental en todo plan que persiga posicionar un site con eficacia. Si no la conoces o tienes un manejo mínimo de ella, tranquilo: esta guía detallada es para ti. ¡Vamos a sacarle el máximo provecho!

Entonces, ¿qué es Google Search Console?

Search Console es una herramienta de Google para quienes tienen un sitio web que proporciona información sobre cómo el motor de búsquedas número 1 rastrea e indexa los sitios web. Su utilidad es de mucho provecho para evitar errores contraproducentes, pero, exactamente, ¿qué ganas con ella?

¿Google Search Console, para qué sirve?

Es un canal directo de comunicación que nos permite evaluar el estado de nuestro sitio web bajo los parámetros del propio buscador de información. ¡No hay pérdida! 

Para usarla, no es necesario ser un experto en programación. El mismo servicio de ayuda de Google te invita a relajarte: “solo basta con adquirir ciertas nociones básicas para mejorar mucho tus resultados de búsqueda”.

Además de ser un instrumento sencillo, Search Console Google también te permite:

  • Monitorizar el rendimiento de tu sitio web y verificar que sea el adecuado.
  • Optimizar el rendimiento que tiene tu web en las búsquedas de Google.
  • Conocer qué acciones tomar para mejorar su aparición en los resultados de los motores de búsqueda.
  • Analizar el rendimiento de tu tráfico orgánico.
  • Aumentar el tráfico adecuado, al atraer a su público objetivo a su página web.
  • Detectar problemas potenciales que estén afectando a tu sitio web.
  • Enterarte de cómo Google evalúa el estado de tu sitio web.

Diferencias entre Google Webmaster Tools y Google Search Console 🔍

Si usaste anteriormente Google Webmaster Tools, seguramente te preguntas qué te ofrece Google Search Console tras el cambio de interfaz. Aquí 👇 te contamos las principales diferencias.

✅ A nivel estético:

  • La nueva interfaz es más minimalista: se ve más limpia y ordenada.
  • Los elementos de las secciones están organizados de manera diferente, ahorrando espacio y dando una apariencia estética más despejada.

✅ A nivel de funcionalidad:

  • Ofrece información más detallada sobre páginas específicas de tu web: (URL canónicas, compatibilidad con el uso en el móvil, cobertura del índice).
  • Brinda informes nuevos y mejorados en cuanto a precisión.
  • Se eliminaron algunas funciones como: recursos bloqueados, eliminar URL y mejoras de HTML.
  • Algunos elementos se han integrado a otras funciones: explorar como Google, datos estructurados y errores de rastreo.

Conceptos básicos sobre Search console

¿Quieres entender el funcionamiento de Search Console Google? Debes conocer primero los conceptos básicos de la búsqueda de Google, para leer los informes que te genere esta herramienta, incluso para evaluar si necesitas un experto en SEO que te ayude a gestionar tu presencia en Google

Acá te traemos los conceptos básicos que debes conocer para aprovechar la información que te dará Search Console Google. 

✅ Propiedad:

Así se designa al sitio web que ya tienes añadido a tu cuenta de Search Console. Se trata de un término genérico.

✅ Verificar:

La propiedad se debe verificar antes de cualquier otro paso, incluso acceder a tu sitio web desde tu cuenta de Search Console. De esta manera demuestras que eres el propietario del site.

✅ Clics/Impresiones/CTR: 

Son métricas básicas que sirven para medir el rendimiento de tu web en las búsquedas de Google:

  • Clics: Cantidad de clics hechos sobre un enlace, imagen o un video que dirigen a tu sitio web en las búsquedas de los motores de búsqueda.
  • Impresiones: Cantidad de personas que han visto un enlace, imagen o vídeo que dirige a tu sitio.
  • CTR: Porcentaje de clics o impresiones.

Rastreo:

Proceso de buscar páginas nuevas o actualizadas para añadirlas al índice de búsquedas de Google. Los encargados de este proceso son las arañas o bots de búsqueda, cuyos motores de rastreo solicitan una página, siguen los enlaces y los sitemaps para generar luego una lista de URLs disponibles públicamente y ofrecerla como opción de visita.

 

✅ Indexar:

Aunque muchas veces se toma como sinónimo de rastreo, ¡no es lo mismo! Se trata de un proceso de análisis del contenido y el significado de todas las páginas, para luego almacenarlo en el repositorio de Google

Sirve para establecer los mejores resultados de búsqueda en las consultas de los usuarios 🔍.

✅ Robots de Google:

Son rastreadores web de Google. Se trata de bots simuladores 🤖 desde dispositivos diferentes (móvil, ordenador, Tablet) que se encargan de solicitar acceso a tus páginas, para calcular los resultados de búsqueda diferentes para los usuarios.

✅ Canónica:

Cuando un sitio web cuenta con varias páginas que solo se diferencian por precios, color, orden u otras características, o cuando varias URLs que dirigen a la misma página, Google las agrupa y elige una de ellas como canónica, para no tomarlas como duplicadas. 

Una URL canónica es la página que representa mejor a un grupo de páginas duplicadas.

Ejemplo:

Turopademoda.com/vestido=rojo y Turopademoda.com/vestidos=rojos

El problema de tener la misma página en varias URLs afecta directamente al rendimiento. La búsqueda arrojará resultados diferentes para cada entrada y su calificación será más baja que si estuvieran asignadas a una URL canónica.

¿Cómo resolverlo? Debes indicarle a los motores de búsqueda de Google cuál es la canónica a través de etiquetas HTML, un sitemap o ajustando tu Search Console Google.

Robots.txt:

Es el nombre que se asigna en tu sitio web a las páginas que no se deben solicitar.

Sitemap:

Se trata de una guía de archivos almacenados en tu sitio web en forma de listas de URL, que sirven a Google para conocer por dónde empezar su rastreo en ese lugar.  

✅ Recurso:

Se trata de archivos CSS, JavaScript e imágenes adicionales asociadas a tu página web. Algunos son anexos, otros influyen en el significado de la página. 

✅ Renderizar:

Es un proceso mediante el cual Google muestra la página con el diseño, incluyendo las imágenes, para analizar su significado y ver cómo se mostrará la misma a los usuarios.

✅ Acción manual:

Una acción manual es una penalización de Google a algunas de las páginas de tu sitio web si un revisor humano determina que incumple con la calidad de contenido, por ejemplo, plagio, fraude, etc. Esto desmejora los resultados de búsqueda de Google.

¿Cómo posicionar mi web en Google y hacerme visible para potenciales clientes?

Instala Google Search Console en tu sitio web en 2 pasos

Ahora que conoces la terminología básica, te explicamos cómo instalar Google Search Console. Con dos pasos, podrás hacerlo 😎.

  1. Accede con tu cuenta de Google o crea una 

Una cuenta en Search Console es una herramienta gratuita que te permitirá detectar cualquier actividad inusual. Google lo detectará y te enviará un aviso.

¿Cómo crear tu cuenta? Solo necesitas un usuario en cualquiera de los servicios de Google para acceder a Search Console, por ejemplo, un correo electrónico en Gmail, Google Analitycs, YouTube, etc.

Si aún no la tienes, crearla es sencillo y rápido, haz clic en este enlace directo. 

  1. Añade tu sitio web 🌎

Una vez hayas accedido a Google Search Console, añade tu sitio web y verifica que eres el propietario, pues la información enviada por la herramienta es confidencial y solo los dueños del site podrán acceder a esos datos. ¿La razón? Esta herramienta permite hacer todo tipo de cambios que afectan la forma como aparece tu sitio web en Google.

Para la verificación del sitio, Search Console tiene más de un camino disponible. Acá te presentamos todas las opciones para que elijas la que más te guste.

Métodos de verificación de Search Console Google:

  1. Subir archivo HTML

Esta opción es bastante sencilla, pero puede no estar disponible en algunas plataformas de alojamiento. Consiste en subir un archivo y publicarlo en tu sitio a través de una URL correcta, descargar un fichero HTML y subirlo a tu sitio web. Luego confirma que se ha subido correctamente y verifica.

  1. Etiqueta HTML

Consiste en editar el código fuente HTML de la página principal de tu sitio. Esta opción puede no ser compatible con algunas plataformas de alojamiento de sitios.

  1. Código de seguimiento de Google Analytics

Sí ya tienes un código de seguimiento de Google Analytics, desde allí puedes acceder al servicio. De lo contrario deberás crear una cuenta en este producto de Google.

  1. Google Tag Manager

Al igual que la opción anterior, es sencillo y directo si ya cuentas con una cuenta de Tag Manager con un fragmento. De lo contrario, debes añadir uno para acceder al Search Console. Y si no cuentas con cuenta en esta herramienta de Google deberás crearla previamente.

  1. Cuenta de Google Site, Blogger o Domains

Cada una de estas plataformas tiene su método recomendado por Google

En el caso de Google Site, si se trata de la versión anterior al año 2017 o un sitio web con dominio personalizado, se debe verificar con una etiqueta HTML. Si es la versión creada a partir de esa fecha y no contiene URL de dominio personalizado, tu sitio debe verificarse con el método de código de seguimiento de Google Analytic.

Para los blogs creados en la plataforma Blogger no es necesario nada más, ya que se verifican automáticamente en tu cuenta de Search Console. 

En el caso de que no se realice automáticamente en la página de Search Console, añade la propiedad y se verificará automáticamente.

Google Domains también se verifica de manera automática.

  1. Proveedor de nombres de dominio

Es el método indicado para verificar una propiedad de dominio. En ese caso, requieres conocer el proveedor de tu dominio (aparece en el asistente de verificación). 

Una propiedad de dominio son las propiedades de Search Console definidas sin el protocolo (http:// o https://) y que no cuenta con una cadena de ruta. 

Configuración De Search Console

Una vez verificas tu sitio a través de cualquiera de los métodos mencionados, puedes pasar a configurar. Lo ideal es realizar este paso una vez, pero siempre tienes la posibilidad de modificar algo en la configuración inicial.

¿Cómo hacerlo? Haz clic en la rueda de configuración ubicada arriba a la derecha. Aparecerán dos opciones: Preferencias de Search Console y Configuración del Sitio.

Te recomendamos como primer paso, acceder a las notificaciones vía e-mail, que activas en “Preferencias de Search Console”, así serás avisado de inmediato ante cualquier eventualidad con el estado de tu web 📧. Mientras que en la opción de “Configuración del sitio”, debes establecer la frecuencia de rastreo deseada, así como señalar el dominio preferido.

¿Cuánto cuesta crear una página web para una empresa en Perú?

Funciones de la nueva Search Console

Ahora que cuentas con las nociones básicas y ya instalaste correctamente esta herramienta, podrás conseguir más respuestas a esta pregunta ¿Google Search Console para qué sirve? Hagamos un recorrido por todas las funciones que encontrarás 👨‍💻:

1.- Panel de control

En este renglón principal puedes encontrar varias opciones:

A. Novedades importantes

Google notifica cualquier novedad junto a la fecha en que se registró. Por ejemplo: errores detectados, penalizaciones o incidencias. Esta información te llegará por correo electrónico si configuraste esa opción.

B. Estado actual del sitio

Se trata de un renglón que representa gráficamente el estado actual del sitio siguiendo tres categorías:

  1. Errores de rastreo: en caso de no poder rastrear e indexar tu sitio web.
  2. Analítica de búsqueda: refleja la evolución de tu tráfico desde Google en el último mes. 
  3. Sitemap: muestra la información general sobre las URLs de tu web que has enviado y las indexadas. (Sigue leyendo más adelante cómo subir un sitemap).

2. Apariencia en el buscador

La apariencia de tu sitio web puede mejorar muchísimo tu rendimiento y aumentar el tráfico a tu sitio web 📲💻. ¿Cómo puedes hacerlo? Con estas funciones:

A. Fragmentos enriquecidos o rich snippets

Se trata de fragmentos que enriquecen la apariencia y proporcionan más información sobre aspectos de tu sitio web (productos, autores, etc.).

B. Tarjetas enriquecidas

Las tarjetas enriquecidas o Rich Cards constituyen una función que ofrece datos estructurados con un formato mucho más visual, que se traduce en un mayor impacto en las búsquedas de los usuarios. 

C. Marcado de datos con Search Console

Implementar datos estructurados o fragmentos enriquecidos pasa por el marcado y etiquetado previo de los datos.

3. Tráfico de búsqueda

Es una de las funciones más útiles ya que proporciona información sobre el tráfico orgánico de tu sitio web📈: cómo son las posiciones, el porcentaje de clics, los enlaces internos y externos e incluso las indispensables palabras claves.

4.- Índice de Google

Esta función ofrece información puntual acerca de las páginas que tenemos indexadas en Google, así como las bloqueadas.

5-.Rastreo

Esta función registra la actividad de rastreo de Google en nuestro sitio web, tanto la frecuencia en que rastrea como si hay alguna eventualidad relacionada.

6. Explorar como google

Es una opción que te pone en los ojos de Google, podrás mirar lo que mira Google al explorar tu web 🕵️‍♂️. Increíble, ¿no?

7. Probador de robots.txt

Para optimizar el tiempo que Google pasa rastreando e indexando nuestra web, marcamos las partes que no queremos que indexe. Para ello son los archivos robots.txt. 

8. Sitemaps

Es una función útil para comprobar el seguimiento que hace Google de nuestro sitemap, así como detectar errores asociados o falta de indexación de contenidos. 

Ahora que tienes más respuestas para tu pregunta ¿Google Search Console para qué sirve?, te mostraremos unos trucos que podrán esa herramienta al servicio de tu sitio web 🚀. 

Beneficios del SEO para optimizar el posicionamiento web de mi negocio

5 Trucos para mejorar tu SEO con Search Console Google

1.- Envía tu sitemap

Ponerles el camino fácil a los robots de los motores de búsqueda de Google permitirá que tu rastreo e indexación sea directo y efectivo. Como resultado es más probable que tu site aparezca en los primeros resultados de búsqueda.

Para crear el sitemap, tienes la opción de hacerlo manualmente si se trata de pocos enlaces (recuerda que hablamos de una lista/guía de URLs), o de forma automática con tus CMS. 

Una vez creado tu sitemap, accede al apartado “Rastreo – Sitemaps 🗺 de Search Console Google para gestionarlo a partir de allí.

2.- Genera un informe de indexación para asegurarte de que Google pueda encontrar tus páginas

Consulta qué páginas han podido encontrar los robots de los motores de búsqueda en tu sitio web, cuáles son las páginas que ha indexado y verifica si ha habido algún error de indexación.

Todo esto puedes observarlo en el informe de cobertura de indexación: a través de una lista te muestra tanto las páginas ya indexadas como aquellas a las que intentó indexar sin éxito. Con esta información corrige los errores y advertencias ✔.

3.- Revisa los errores de usabilidad móvil de tu sitio web detectados por Google 

Desde 2015, más del 50% de las búsquedas en Google se realizan desde un teléfono móvil, así que debes cuidar mucho que el diseño de tu web sea adaptativa o responsiva 📲. De esta manera, la experiencia positiva de los usuarios estará garantizada.

Para detectar posibles errores de usabilidad del móvil cuentas con el informe «Usabilidad móvil», que te indica los posibles problemas que pudieran afectar a la experiencia de navegación a través de un dispositivo móvil en tu sitio web.

4.- Monitoriza el rendimiento de tu sitio

Otra opción para sacar el máximo provecho a Search Console Google y mejorar el rendimiento es generar un informe de «Rendimiento en las búsquedas» que muestra las métricas más importantes que tiene tu sitio 📈:

  • Frecuencia de aparición en las búsquedas.
  • Posición media en los resultados de búsqueda.
  • Porcentaje de clics e impresiones.
  • El volumen de tráfico que recibes.

 

5.- Vincula Search Console con tu Google Analytics

Usar de manera combinada estas dos herramientas potenciará tu análisis, tus resultados y tu rendimiento. Cada una gestiona los datos de manera diferente, pero pueden sincronizarse 🔗.

La principal ventaja de esta integración es que parte de la información de Analytics proviene de la API de Search Console. En ese caso,  no aplica el mismo límite de 1000 resultados visibles que tiene Google Search Console para las páginas de destino y consultas de búsqueda.

Pasos para vincular Google Analytic y Google Search Console

  1. Una vez dentro de la herramienta de Google Analytic, haz clic en “Administrar” y oprime la opción “Propiedad” y luego “Configuración de la Search Console”.
  2. Una vez aparezca la URL de tu sitio web, ya sabes que se ha verificado en Search Console y que tienes permiso para cambiar la configuración. De no aparecer la URL, toca añadir tu sitio web a Search Console
  3. En la herramienta de Search Console, selecciona en vistas de informes los datos arrojados por Google Analytic. 
  4. Haz clic en Guardar.

Agencia SEO Perú: ¿Cómo contratar una que me de resultados?

Ya sabes cómo sacar provecho de Google Search Console. Ahora, sigue creciendo con SeoGenial 🚀

Con estas nociones básicas y trucos, estamos seguros que podrás iniciar un análisis constante de tu web y mejorar tu rendimiento con Search Console. Si quieres conocer más de esta herramienta, ¡escríbenos!

Nuestro equipo de expertos de SeoGenial estará encantado en apoyarte en este proceso y ofrecerte servicios de posicionamiento y publicidad en Google, Marketing de Contenidos y limpieza de reputación online.

Sabemos que las posibilidades de crecer en internet son ilimitadas y queremos ponerlas al servicio de gente como tú. Agenda una consultoría con nosotros y verás despegar tu marca 🔥🔥

 

SEO

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lectura previa
Cómo posicionarse en los primeros lugares de Google en 8 pasos
Siguiente lectura
Cómo usar Emojis SEO, Iconos y Símbolos para un [CTR de 100] 🔥
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, estamos en línea. 🖐
¿Cómo podemos ayudarte?